

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

-
Coito interrumpido o marcha atrás.
-
Método de la temperatura basal
-
Método Billings o del Moco Cervical
-
Método del Calendario u Ogino-Knauss
-
Píldora anticonceptiva
-
Parche anticonceptivo
-
Anillo vaginal
-
Implantes subdérmicos
-
Inyectables
-
Diu con hormonas
-
Preservativo masculino
-
Preservativo femenino
-
Diafragma
-
Esponja vaginal
-
Vasectomía
-
Ligadura de trompas
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Los métodos anticonceptivos nos permiten controlar y planificar nuestra
fertilidad, existe gran variedad entre los que podemos elegir en función de
nuestras necesidades y nuestro estilo de vida.
MÉTODOS
NATURALES
Son métodos reversibles que tienen en cuenta los cambios corporales
que se producen en el organismo durante la ovulación, consisten en no mantener
relaciones sexuales con penetración y sin protección en los días fértiles, o en
evitar que se deposite el semen en la vagina.
COITO INTERUMPIDO O MARCHA ATRÁS
Consiste en retirar el pene de la vagina antes de que el chico eyacule. Es poco
fiable, supone mucha presión para el hombre que puede eyacular antes de retirar
el pene. Además, las gotitas de liquido preseminal que aparecen antes de la
eyaculación pueden contener espermatozoides.
MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL
Se basa en la medición diaria de la temperatura de la mujer antes de levantarse
y registrarla, observando de esta manera aquellos días a lo largo de todo el
ciclo donde se ha producido una elevación de la temperatura (de 0,5 ºC ) que
corresponde con la ovulación, y así, de esta manera evitar las relaciones
sexuales con penetración y sin otra protección en esos días fértiles. Es poco
fiable porque la temperatura puede variar por múltiples factores.
MÉTODO BILLINGS O DEL MOCO CERVICAL
Valora las características del moco cervical, la mujer extrae con los dedos
flujo vaginal y observa las características de éste, se aprecia que a lo largo
del ciclo varía la consistencia y la cantidad, siendo durante la ovulación mas
viscoso y en mayor cantidad. Por lo que cuando se aprecian estas modificaciones
que coinciden con la ovulación se deben evitar las relaciones coitales sin otra
protección. No es fiable ya que requiere entrenamiento para conocer las
características del moco.
MÉTODO DEL CALENDARIO U OGINO-KNAUSS
Las relaciones sexuales se deben evitar en los días fértiles del ciclo. Es poco
fiable ya que puede haber variaciones de un ciclo a otro en cuanto al momento en
que se produce la ovulación. La ovulación generalmente ocurre hacia la mitad del
ciclo, sobre el día 14.
MÉTODOS
HORMONALES
Son también métodos reversibles que consisten en proporcionar hormonas al
organismo de manera que se inhibe la ovulación. al evitar que la chica produzca
óvulos son métodos muy eficaces.
PILDORA ANTICONCEPTIVA
Existen
en el mercado muchas marcas y presentaciones pero las agruparemos en píldora
combinada y minipildora,la diferencia está en los componentes y
las concentraciones de una y otra y en la forma en que se toman, ya que con la minipildora
no hay descanso. La píldora combinada puede tener varias presentaciones, envases
bien con 21 comprimidos, con 22 o con 28 comprimidos. contienen hormonas de
estrógeno y progestágeno que impiden la ovulación. En el caso de presentar 21 o
22 comprimidos, se deja de tomar en el primer caso 7 días tras tomar los 21
comprimidos previos, y en el caso de las de 22 comprimidos se deja de tomar 6
días. Durante este periodo de descanso se tendrá la regla. En los envases con 28
comprimidos se toman sin descanso, cuando se acaba un envase se empieza con
otro. La minipildora contiene solo una hormona, el progestágeno que también
impide la ovulación, son envases con 28 comprimidos, por lo que no se hacen
descansos. Es la única píldora que está indicacada cuando la mujer está en
periódo de lactancia, y también se utiliza en mujeres que no pueden tomar
estrógenos. El sangrado puede ser más variable, puede ser menor o incluso no
sangrar.
VENTAJAS DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES:
-
Fácil de adquirir y de usar.
-
En el caso de los combinados regularizan el
ciclo.
-
Eficaz.
-
Reversible.
INCONVENIENTES DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
-
Es importante no saltarse ninguna toma.
-
Ante un olvido:
-
Si han transcurrido menos de 12 horas tomar
el comprimido olvidado y el siguiente a la hora que habitualmente se
toma.
-
Si han pasado mas de 12 horas no tomar el
comprimido olvidado, tomar a la hora habitual el siguiente comprimido y
en los 7 días posteriores al olvido usar otro método de protección,
porque no es fiable.
-
En caso de vómitos o diarreas en las 4 horas
posteriores a la toma se debe volver a tomar otro comprimido,ya que
posiblemente no se ha absorbido,por eso, lo mejor es tener dos envases y
tomar el comprimido del otro envase para no desajustarlo.
-
Pueden aparecer sangrados frecuentes con la
minipildora.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
PARCHE ANTICONCEPTIVO
Consiste
en la administración de hormonas que se absorben a través de la piel. El parche
se coloca en cualquier zona del cuerpo evitando las mamas, y se deja durante una
semana, observado a diario que sigue bien pegado. Al cabo de una semana se
retira ese parche y se coloca otro, que transcurrida una semana se cambiará por
un tercer parche, tras estas tres semanas se dejará una semana de descanso en la
que bajará la regla, para volver a iniciar otro periodo.
VENTAJAS DEL PARCHE
-
No precisa administración diaria.
-
Alta eficacia.
-
Reversibilidad.
-
Fácil de usar y de adquirir.
INCONVENIENTES DEL PARCHE
-
Tiene que vigilarse que no se ha despegado.
-
Según donde se coloque es poco discreto.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
ANILLO VAGINAL

Es
un método que consiste en la liberación de hormonas a través de la vagina,
mediante la colocación de un anillo en ésta, que se mantiene durante tres
semanas y luego se retira una semana en la que bajará la regla, transcurrida la
semana se coloca un nuevo anillo
VENTAJAS DEL ANILLO
-
Es reversible.
-
No interfiere las relaciones sexuales.
-
Es eficaz.
-
Fácil de adquirir y de usar.
-
Discreto.
-
Cómodo, no se cae.
-
Regulariza el ciclo.
INCONVENIENTES DEL ANILLO
-
Algunas mujeres pueden encontrar dificultad en
la colocación al principio.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
IMPLANTES
Consiste
en la inserción bajo la piel del brazo de uno o dos filamentos de un material
plástico que va liberando hormonas. Se mantiene durante tres o cinco años
dependiendo si se coloca uno o dos filamentos.
VENTAJAS DE LOS IMPLANTES
-
Reversible.
-
Discreto, no se ve.
-
No precisa cuidados.
INCONVENIENTES DE LOS IMPLANTES
-
Lo debe colocar y retirar el ginecólogo.
-
Las menstruaciones son irregulares y tienden a
presentarse con menor frecuencia y a ser menos abundantes. Es dificil prever
el día.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
INYECTABLES
Consiste
en administrar vía intramuscular mediante una inyección el medicamento que
contiene las hormonas para impedir la ovulación, de tal manera que se van
liberando lentamente a lo largo de un periodo variable de tiempo.Las inyecciones
pueden ser mensuales o trimestrales. Anque es un método muy fiable se utiliza
muy poco.
VENTAJAS DE LOS INYECTABLES
-
No hay que estar pendiente de la toma diaria.
-
Son reversibles
INCONVENIENTES DE LOS INYECTABLES
-
Precisan de la administración por un
profesional.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
DIU CON HORMONAS
Es un DIU(dispositivo intrauterino)cuya función es servir de vehiculo para que
se liberen hormonas en el útero, no actúa como DIU sino como metodo hormonal.
VENTAJAS
-
Reversible.
-
No precisa constancia, se coloca y se deja
durante un periodo largo de tiempo.
-
Es discreto.
-
No interfiere en las relaciones sexuales.
INCONVENIENTES
-
Precisa de la colocación por el ginecologo.
-
Pueden producirse manchados frecuentes.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
MÉTODOS DE
BARRERA
Son todos aquellos que impiden la unión del óvulo y el espermatozoide
y por tanto, la posibilidad de embarazo
PRESERVATIVO MASCULINO
Es
un capuchón de latex que se coloca en el pene cuando esté esta en erección de
tal manera que sirve de reservorio para el semen y asi no contacta con la
vagina. Debe colocarse con el pene en erección, presionando sobre el extremo del
preservativo con los dedos para eliminar el aire que puede quedar entre el pene
y el preservativo, y desenrollándolo a lo largo del pene. Se debe retirar el
pene con el preservativo colocado del interior de la vagina antes de que pierda
su erección, y retirarlo sujetando la base del preservativo, para evitar que se
salga y haya contacto del semen con la vagina. Una vez retirado se debe
comprobar que no se ha roto, anudarlo y tirarlo a la basura no al retrete.
VENTAJAS DEL PRESERVATIVO
-
Previene de las enfermedades de transmisión
sexual al evitar el contacto.
-
Fácil de adquirir y de usar.
-
Es un método reversible
INCONVENIENTES DEL PRESERVATIVO
-
El pene debe ser retirado antes de la perdida de
erección
-
Se puede romper.
-
Precisa de una correcta técnica de colocación
para evitar su rotura.
PRESERVATIVO FEMENINO
Es
un capuchón de poliuretano que se coloca en la vagina, facilitando su colocación
mediante un aro en el interior del preservativo y que quedará en el fondo
vaginal. Se introduce flexionando el anillo con los dedos por la parte exterior
del preservativo y una vez introducido en vagina impulsamos en anillo con el
dedo en el interior del preservativo hasta el fondo de la vagina. Para su
retirada se debe girar sobre si mismo de tal manera que el semen no salga del
interior y contacte con vagina.
VENTAJAS DEL PRESERVATIVO FEMENINO
-
Previene de las enfermedades de transmisión
sexual al evitar el contacto.
-
Fácil de adquirir y de usar.
-
Es un método reversible.
INCONVENIENTES DEL PRESERVATIVO FEMENINO
-
Requiere una adecuada colocación.
-
Al ser poliuretano puede ser incomodo y puede
hacer un poco de ruido.
-
Se puede perder algo de sensibilidad por el
material con el que está hecho.
DIAFRAGMA
Es
un capuchón que se coloca en el cuello del útero que evita que los
espermatozoides accedan a la cavidad uterina. Se debe usar con espermicidas.
VENTAJAS DEL DIAFRAGMA
-
No se nota.
-
Es reutilizable, se lava tras su uso y se
guarda.
-
Es reversible.
INCONVENIENTES DEL DIAFRAGMA
-
Requiere de la medición y prescripción del
ginecólogo para adecuar el diámetro al tamaño del cuello uterino.
-
Se precisa entrenamiento para su correcta
colocación.
-
No evita enfermedades de transmisión sexual.
-
Se debe usar con espermicidas y mantener unas
horas tras la penetración para que el espermicida haga efecto.
ESPONJA VAGINAL
Es una esponja que se coloca en el fondo de la vagina en contacto con el cuello
del útero y que porta o se le añaden sustancias espermicidas, de tal modo que a
la vez que evita que los espermatozoides accedan a la cavidad uterina se
modifique sus capacidades fecundantes. También son poco fiables y no evitan
enfermedades de transmisión sexual. Actualmente es un método que se utiliza muy
poco.
MÉTODOS
MECÁNICOS
DIU (DISPOSITIVO INTRAUTERINO)
Es
un dispositivo con diferentes formas que se implanta en la cavidad uterina,
contiene cobre, y su mecanismo de acción consiste en proporcionar unas
condiciones desfavorables para que se produzca la fecundación y la implantación.
VENTAJAS DEL DIU
-
Es reversible.
-
Discreto.
-
Alta eficacia.
-
No precisa ser constante ya que se coloca y solo
precisa revisiones según la prescripción del ginecologo.
-
Es duradero.
INCONVENIENTES DEL DIU
-
Debe insertarlo y retirarlo el ginecologo.
-
Las reglas pueden ser más abundantes y
dolorosas.
-
Generalmente no se coloca en mujeres que no
tienen hijos.
-
Puede ser expulsado espontáneamente ya que es un
cuerpo extraño que nuestro organismo desconoce.
-
No protege contra infecciones de transmisión
sexual
MÉTODOS
QUÍMICOS
ESPERMICIDAS
Son
sustancias que se colocan en la vagina en forma de cremas, óvulos, o cánulas , y
cuyo mecanismo de acción es su capacidad para modificar las características de
los espermatozoides con el fin de que pierdan su capacidad para la fecundación.
Son muy poco fiables además de no impedir la transmisión de enfermedades.
MÉTODOS
IRREVERSIBLES
VASECTOMIA
Consiste
en la sección de los conductos deferentes mediante una pequeña intervención
quirúrgica de tal manera que los espermatozoides dejan de estar presentes en el
eyaculado. Se debe dejar transcurrir un periodo de tiempo para que se agote el
contenido en espermatozoides que puede existir en las vesículas seminales, por
lo que se aconseja el uso de otro método durante ese tiempo para evitar
embarazos.
LIGADURA DE TROMPAS
Consiste
en una pequeña intervención quirúrgica donde o bien se seccionan las trompas de
Falopio o se coloca un dispositivo en su interior que acaba obstruyéndolas, con
lo que se impide el paso de espermatozoides y por tanto la concepción.
ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES
Con esto, nos estamos refiriendo a la píldora postcoital o "píldora del día
después" que es un método que debe ser usado sólo en caso de emergencia.
Cuando el método utilizado ha fallado, o se ha mantenido una relación sexual sin
protección, se puede recurrir a la píldora del día después. Se trata de un
tratamiento hormonal que se debe tomar antes de que pasen 72 horas tras la
relación sexual de riesgo.
¿CÓMO
FUNCIONA LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS?
La píldora de emergencia está compuesta por altas dosis de una hormona similar a
la que produce la mujer en los ovarios, actuando a varios niveles:
-
Inhibiendo la ovulación
-
Dificultando la fecundación del óvulo por parte
del espermatozoide
-
Si la fecundación ya se ha producido, evitando
la implantación del óvulo fecundado en el útero.
¿ES SIEMPRE EFICAZ LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA?
No, el embarazo no deseado se puede evitar en un 85% de los
casos, si la pildora ha sido utilizada no más tarde de las 72 horas posteriores
al coito sin protección. La eficacia es mayor si se usa cuanto antes (más de un
95% dentro de las primeras 24 horas).
DESPUÉS DE TOMAR LA PÍLDORA ¿CUÁNDO APARECE LA REGLA?
Generalmente la regla siguiente hace su aparición en la fecha
esperada, pero en algunos casos puede retrasarse o adelantarse algunos días.
¿PUEDE UTILIZARSE LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS COMO MÉTODO HABITUAL
DE ANTICONCEPCIÓN?
No, este método es de uso ocasional, cuando ha fallado nuestro
método habitual.
Información sacada de la página web de asexorate.org